Demolición precisa en un entorno desafiante: Proyecto de excavación para el hueco de ascensor en una casa
/
En Kayati, estamos acostumbrados a afrontar retos en proyectos de construcción y demolición, pero en este caso, el proyecto presentó una serie de condiciones que hicieron que la intervención fuera aún más desafiante y, al mismo tiempo, más satisfactoria al lograr el éxito. Se trataba de un hueco de ascensor para una futura vivienda, y el entorno en el que trabajamos no fue precisamente el más fácil.
Ubicado en una cara norte, la obra no recibe luz solar durante casi todo el día, lo que agrega una dificultad adicional. Además, la ubicación estaba en una esquina complicada, lo que nos obligó a planificar y ejecutar la demolición con un nivel de precisión muy alto para garantizar que el proceso no afectara a las estructuras circundantes ni causara ningún impacto negativo en el terreno.
Un enfoque meticuloso para una excavación controlada
El desafío principal en este tipo de intervención es el control y la precisión de la perforación. Para este proyecto, utilizamos la tecnología CRAS, un sistema que nos permite trabajar de manera eficiente y segura en condiciones difíciles. El proceso comenzó con perforaciones realizadas con barrenos de 42 mm de diámetro, utilizando una cuadrícula de perforación de aproximadamente 0.40 x 0.40 m, o incluso más pequeña según las necesidades del terreno.
La profundidad de la excavación fue variable, entre 1 m y 2.8 m, lo que exigió una gran precisión y cuidado en cada perforación para garantizar que el hueco del ascensor tuviera las dimensiones y la estabilidad adecuadas.
Un entorno complicado, pero perfectamente controlado
Lo que hace que este proyecto sea tan significativo es cómo logramos optimizar los tiempos y mantener la seguridad y eficacia del proceso a pesar de las condiciones poco favorables. La falta de luz solar directa en el terreno no solo afecta el clima de trabajo, sino que también presenta ciertos desafíos logísticos-
Además, nos encontramos con otro reto añadido: la roca presentaba filtraciones de agua, lo que dificultaba la acción del sistema CRAS. Esta circunstancia nos obligó a adaptar el proceso en algunas zonas, recurriendo a la carga con tubo de plástico para asegurar que la perforación y la fracturación del terreno fueran efectivas.
Sin embargo, el equipo de Kayati, con su experiencia y profesionalismo, logró gestionar cada detalle, desde la perforación hasta la fragmentación del material, con una precisión que cumplió con los estándares más exigentes.
La metodología CRAS, que implica la utilización de agentes expansivos, fue clave en este proyecto. A diferencia de los métodos tradicionales, el CRAS permite una fracturación controlada de los materiales sin necesidad de explosivos ni maquinaria pesada adicional, lo que no solo garantiza la seguridad del entorno, sino que también optimiza los tiempos de ejecución.






Este proyecto es otro ejemplo claro de cómo, en Kayati, abordamos los desafíos de la construcción y demolición con tecnología avanzada, una planificación minuciosa y un equipo altamente cualificado. La elección de la técnica adecuada para cada situación, como el uso del CRAS en este caso, ha sido fundamental para lograr resultados óptimos, incluso en condiciones tan complicadas.
En Kayati, seguimos innovando y adaptándonos a cada proyecto para garantizar que cada intervención sea eficiente, segura y respetuosa con el entorno. La demolición controlada con CRAS es una solución que nos permite superar cualquier obstáculo, y este proyecto ha reafirmado nuestro compromiso con la calidad y la precisión en cada obra.